pynchon tartar

pynchon tartar
* 7 VÍDEOS PROMOCIONALES PARA Thomas Pynchon. Un escritor sin orificios
Mostrando entradas con la etiqueta orificios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orificios. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2011

El traje nuevo del emperador quizás me quede grande, pero gracias por cogerme el bajo



Hoy han aparecido a un tiempo dos comentarios al libro rubio. Extracto, con vuestro permiso:

Claudia Apablaza (en entrevista para Luchalibro): La primera carta de este libro es también una reflexión sobre la “Fama” de un autor, del momento en que imagina la cara de sus lectores en su cabeza. Reflexionas muy conscientemente acerca de esa fama según los padres, la infancia, las caras que pone, los lugares que visita, en el cuerpo anterior al ser escritor “Tu vida es la ex vida de un hombre negro”. Pareciera que la “Fama” fuera corporalmente dolorosa y psíquicamente también, una imposición que muchos escritores buscan pero a la que nadie puede estar preparado. ¿Es este libro un deseo de abordar muy conscientemente ese segundo cuerpo?

En pantalla partida, Javier Moreno (el Javier Moreno de Hermano Cerdo, no el Javier Moreno de Click y Alma. Son javieres moreno diferentes) respóndese en su reseña después de leer el libro rubio en voz alta (como tenía que hacerse) a un amigo vía skype:

"Entonces lo que pasa es que se ha vuelto popular venerar ciegamente a Pynchon porque el apóstol Wallace dice que el profeta De Lillo dice que San Pynchon […] fue el punto de partida de una tradición que ahora permite que todo tipo de adefesios narrativos […] circulen libremente por ahí mostrando sus vergüenzas flácidas convencidos de que están vestidos."

Qué bonito. El libro rubio va por ahí diciendo (sin consultármelo antes) cosas que yo ni siquiera estoy seguro de pensar. Qué travieso.

Y un asunto postbaladí que nos ha quedado pendiente esta mañana:
Francois Rabelais (1494–1553)
Trivia:
French satirist. Author of "Gargantua and Pantagruel", the famous medieval epic satire about giants. To date, it has never been filmed or dramatized for television. (IMDB)

*** el dibujo es de uno de mis hombres, Alfonso Rodríguez Barrera.

jueves, 31 de marzo de 2011

Alfonso Rodríguez Barrera



Alfonso Rodríguez Barrera (1978, Cerdanyola del Vallès), licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Se ha especializado en trabajos murales: en el ámbito de los mosaicos junto a Dolors Simò y en pintura mural artística y decorativa con David Abrams.

Es responsable de las últimas portadas de Ediciones Alfabia (Zamiatin, David Vann, Koltès, Michon, Teru Miyamoto, Söderberg). En estos momentos colabora con el Departamento de Química analítica de la UB en un estudio de técnicas de análisis de obras de arte, prepara un relato ilustrado con el título «La caza de los Pfitzner» y comienza diversos proyectos de animación que veremos en 2011. Su boxeador preferido es Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Es el ilustrador de Thomas Pynchon. Un escritor sin orificios. Su web puede visitarse aquí.

jueves, 27 de enero de 2011

Croquis de un desafío








Thomas Pynchon, Tonny Tanner, Metthuen & Co., 1982, London



*Esto tiene algo de esgrima, ¿no?

miércoles, 26 de enero de 2011

Revista de Letras


Entrevista sobre Thomas Pynchon. Un escritor sin orificios en Revista de Letras a cargo de Marc Garcia Garcia:


http://www.revistadeletras.net/ruben-martin-g-este-no-es-un-libro-para-expertos-ni-escrito-por-uno/
















* foto de archivo proporcionada por Alfonso Rodríguez Barrera

sábado, 15 de enero de 2011

Diego de Torres Villarroel

«[…] te arremangué los faldones de tus falsedades y te descubrí la caca de tus costumbres, y en vez de limpiarte de las cagalutas de tu conciencia y los berreones de tu alma quedaste gritando blasfemias, espurreando papeles y escupiendo chuzos contra la sana intención con que te aconsejé de los sucios tropezones de esta edad. Ya no quiero que me gruña más tu inmunda soberbia. Revuélcate bien en el asqueroso cieno de tus disparates, que allá te lo dirán de tizonazos».

Correo del otro mundo, 1725

miércoles, 5 de enero de 2011

04. Some Thomas are Bigger than Other (Thomas)

Pynchon. Rey de reyes. Los reyes son Ana.
Y, a continuación, el cuarto episodio de pYNCHON tARTAR. ¿Existe el término absordo? 33 segundos de un intercambio de nutritiva furia entre amigos.
*debería ser Thomases?

lunes, 3 de enero de 2011

Quimera 326

Si es cierto lo que se dice en las calles de Célinegrado; amigos, inhabitantes, vecinos de engorrosa cercanía: emparedada entre artículos enormes e iluminaciones que no nos gustaría confesar que necesitábamos hace tiempo, hoy aparece en Quimera una entrevista de Antonio J. Rodríguez al tal Rubén Martín G.

cliquez ici

lunes, 27 de diciembre de 2010

El germen

«¿Fue tímida entonces la sonrisa del espectáculo, desapareció inofensivamente entre bastidores, se despidió con una reverencia tradicional y la dejó tranquila? ¿O volvió, por el contrario, al acabar el baile, a recorrer el escenario, con sus ojos de fuego clavados en los de Edipa, con una sonrisa perversa y despiadada; se acercó y dirigió a ella, sola en medio de las filas de asientos vacíos, y le murmuró palabras que no habría deseado oír?»

La subasta del lote 49 (1965), Thomas Pynchon, Tusquets Editores, Barcelona 1994, [p. 55] (traducción de Antonio-Prometeo Moya).

domingo, 26 de diciembre de 2010

Zarzarrosa

«[…] A su alrededor, los bamboleantes restos de sus anónimos predecesores tintinean y se ríen con risitas ahogadas a la luz de la luna como si se estuviesen burlando de la ingenua arrogancia de su búsqueda (¿quién es él para intentar “cobrar fama” o para penetrar lo impenetrable?) y le llamaran para que regresara a la fraternidad de los pobres mortales. Si te apetece, hazlo, le parece oír que cuchichean los huesos en un eco del antiguo estribillo sonando en el viento […]»

(Zarzarrosa, Robert Coover, Anagrama 1998, página 18).

martes, 21 de diciembre de 2010

Tengo "rayos-churr" en los ojos







Es cierto que trabajar con Alfonso Rodríguez Barrera es oración intercambiable por trabajar con Rubén Martín Giráldez, de vez en cuando. Compartir un proyecto con Alphonse es fácil; se trata de enunciar lo que se te viene a la cabeza (a las mientes, si hablamos de otros sistemas de pensamiento más avanzados), elaborar el chiste magnético (si lo hubiere) y disparárselo con mis verdosos rayos-churr. De mente a mente. Eso no quiere decir que después haya en el producto grandes justificaciones. Pero sí hay cierta codificación inocente y honesta de la imbecilidad.

Como el Kenosha Kid que aparece en El arco iris de gravedad you never did the Kenosha Kid») y el paun y el Pound que le hice meter a Alphonse por lo mismo (sí: por diversión).

En un descanso en su estudio, Alphonse se pone muy serio. Se reclina:

—Al menos hemos podido meter un pene.

—Dos, en realidad— le digo.





Mañana, el capítulo de pYNCHON tARTAR lo ponemos a las 19h. ¿Os va bien?


domingo, 19 de diciembre de 2010

Mudanza y orificios (2)


Ahora Miramos en la caja, seguimos dándole vueltas a la idea de recomenzar nuestra educación. Un par de decenas de años de relectura, de volver sobre lo que no comprendíamos o no supimos malditamente interiorizar para nuestra vergüenza. O lo que sea que se haga con lo leído. Así que abrimos al azar las cajas, queremos ver nuestros subrayados antiguos y las anotaciones en los libros de la adolescencia:

—¿Y tiene un pie de bronce?

—Sí, por Zeus, y de boñiga de vaca tiene el otro, estáte seguro.

Las ranas, Aristófanes.

La lucidez no es mi fuerte, veo que sigo siendo dueño nada más que de mí y de un esencialismo idiota. Pues bien.


miércoles, 15 de diciembre de 2010

01. Barberías de la Razón Pura

Reconocemos que nos decantamos por el efectismo inmediato al recurrir a actores de primera línea de la actualidad en este primer capítulo de pYNCHON tARTAR. También es cierto que, para costearnos su participación en el proyecto, ha sido necesario recortar partes importantes de lo que generalmente se conoce por «argumento». Bueno, sí. No se lo digáis a las madres de nadie y en paz.